- Inicio
-
- Agendas, Cuadernos y libretas
- Porta Libros - Cuadernos
- Feminismos, Géneros y Masculinidades
- Libros Infantiles
- Música
- Poesía
- Astrología
- Política e Historia
- Novela
- Crónicas, Cuentos y Relatos
- Ensayos
- Deporte
- Medio Ambiente
-
- Ediorial Taurus
- Editorial Cienflores
- Editorial Chirimbote
- Editorial Godot
- Editorial Gourmet Musical
- Editorial Ginecosofia
- Editorial Hojas del sur
- Editorial Mascaro´
- Editorial Muchas Nueces
- Editorial La Mariposa y la iguana
- Editorial Razón y revolución
- Editorial Sudestada
- Editorial Siglo XXI
- Editorial Sigilo
- Editorial Tinta Limón
- Otras editoriales
- Editorial Planeta
- Editorial Ariel
- Editorial TusQuets
- Editorial Paidós
- Editorial UNGS
- Editorial Monoblok
- Editorial Penguin Random House
- Editorial Anagrama
- Editorial Marea
- Editorial Lumen
- Editorial Emece
- Editorial Sudamericana
- Editorial Nocturna
- Editorial Milena Caserola
- Editorial Madre Selva
- Editorial Traficantes de sueños
- Editorial Caja Negra
- Eterna cadencia
- Editorial Futurock
- Editorial Alfaguara
- Editorial Continente
- Editorial Galerna
- Editorial El gato y la caja
- Editorial Chai
- Editorial Abre Cultura
- Editorial La parte maldita
- Editorial páginas de espuma
- Editorial Entre Rios
- Editorial Vinilo
- Editorial Cactus
- Editorial Mansalva
- Editorial Mansalva
- Libros
- Contacto
«Inteligente y provocadora, vale la pena insistir en la capacidad de esta novela para iluminar mejor la zona más inefable de lo ocurrido en aquellos años"». Guillermo Saavedra, La Nación Dictadura. Junio del 78. En las afueras del estadio, un conscripto espera a que termine de jugar la Selección para transmitirle a su superior, un médico al servicio de la represión, una consulta perentoria: "¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar a un n iño?". Apremiado, lo conduce hasta un centro clandestino de detención del conurbano. Junio del 82. La Argentina ha sido derrotada en Malvinas, ha perdido el Mundial y el muchacho, ahora estudiante de Medicina, visita a su antiguo jefe en condiciones muy distintas: va a darle sus condolencias. Entre ambos inviernos, se extiende la calamidad política cuya atmósfera Martín Kohan explora en este libro extraordinario. Dos veces junio se ha convertido en una ficción clave sobre aquella experiencia histórica aberrante que amenaza con dejar a una sociedad sin lenguaje. La crítica dijo: «La novela que mejor refleja el horror de la más reciente (me gustaría calificarla de definitivamente última) dictadura cívico-milit ar-eclesiástica que devastó la Argentina llegando a límites de perversidad nunca alcanzados antes». Daniel Divinsky, Infobae «Y como siempre en sus libros lo que queda finalmente es la sensación de una prosa densa y de elecciones deliberadas». Revista ‘ «Si hay que golpear, que la patada entre directo a la boca del estómago». Laura Vilches, La Izquierda Diario
Dos veces junio - Martin Kohan
«Inteligente y provocadora, vale la pena insistir en la capacidad de esta novela para iluminar mejor la zona más inefable de lo ocurrido en aquellos años"». Guillermo Saavedra, La Nación Dictadura. Junio del 78. En las afueras del estadio, un conscripto espera a que termine de jugar la Selección para transmitirle a su superior, un médico al servicio de la represión, una consulta perentoria: "¿A partir de qué edad se puede empezar a torturar a un n iño?". Apremiado, lo conduce hasta un centro clandestino de detención del conurbano. Junio del 82. La Argentina ha sido derrotada en Malvinas, ha perdido el Mundial y el muchacho, ahora estudiante de Medicina, visita a su antiguo jefe en condiciones muy distintas: va a darle sus condolencias. Entre ambos inviernos, se extiende la calamidad política cuya atmósfera Martín Kohan explora en este libro extraordinario. Dos veces junio se ha convertido en una ficción clave sobre aquella experiencia histórica aberrante que amenaza con dejar a una sociedad sin lenguaje. La crítica dijo: «La novela que mejor refleja el horror de la más reciente (me gustaría calificarla de definitivamente última) dictadura cívico-milit ar-eclesiástica que devastó la Argentina llegando a límites de perversidad nunca alcanzados antes». Daniel Divinsky, Infobae «Y como siempre en sus libros lo que queda finalmente es la sensación de una prosa densa y de elecciones deliberadas». Revista ‘ «Si hay que golpear, que la patada entre directo a la boca del estómago». Laura Vilches, La Izquierda Diario
Productos similares
1 cuota de $5.999 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.999 |















Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp