- Inicio
-
- Agendas, Cuadernos y libretas
- Porta Libros - Cuadernos
- Feminismos, Géneros y Masculinidades
- Libros Infantiles
- Música
- Poesía
- Astrología
- Política e Historia
- Novela
- Crónicas, Cuentos y Relatos
- Ensayos
- Deporte
- Medio Ambiente
-
- Ediorial Taurus
- Editorial Cienflores
- Editorial Chirimbote
- Editorial Godot
- Editorial Gourmet Musical
- Editorial Ginecosofia
- Editorial Hojas del sur
- Editorial Mascaro´
- Editorial Muchas Nueces
- Editorial La Mariposa y la iguana
- Editorial Razón y revolución
- Editorial Sudestada
- Editorial Siglo XXI
- Editorial Sigilo
- Editorial Tinta Limón
- Otras editoriales
- Editorial Planeta
- Editorial Ariel
- Editorial TusQuets
- Editorial Paidós
- Editorial UNGS
- Editorial Monoblok
- Editorial Penguin Random House
- Editorial Anagrama
- Editorial Marea
- Editorial Lumen
- Editorial Emece
- Editorial Sudamericana
- Editorial Nocturna
- Editorial Milena Caserola
- Editorial Madre Selva
- Editorial Traficantes de sueños
- Editorial Caja Negra
- Eterna cadencia
- Editorial Futurock
- Editorial Alfaguara
- Editorial Continente
- Editorial Galerna
- Editorial El gato y la caja
- Editorial Chai
- Editorial Abre Cultura
- Editorial La parte maldita
- Editorial páginas de espuma
- Editorial Entre Rios
- Editorial Vinilo
- Editorial Cactus
- Editorial Mansalva
- Editorial Mansalva
- Libros
- Contacto
Entre diciembre de 1970 y julio de 1973 se generó una fuerte polémica entre dos organizaciones de la izquierda revolucionaria y de formación marxista: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que iniciaban entonces su incorporación a las filas del peronismo; y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), que se mantuvo firme en aquella definición ideológica originaria. Los protagonistas de aquel intercambio de opiniones fueron dirigentes relevantes de nuestro pasado, como Carlos Olmedo y Roberto Quieto por parte de las FAR, y Domingo Menna y Luis Ortolani por el PRT, sumados a otros compañeros cuyos nombres no han trascendido.
Pero detrás del cruce de caracterizaciones y miradas sobre el peronismo, la perspectiva de un futuro socialista en la Argentina y el rol que debían asumir las organizaciones políticas en el convulsionado escenario que configuraba la Argentina de los años setenta, el debate entre FAR y PRT representa hasta hoy una inédita experiencia de discusión de ideas entre organizaciones aliadas en lo táctico, pero con diferencias significativas en lo estratégico. En este libro, publicamos por primera vez la polémica en su versión completa; una oportunidad inmejorable para conocer la raíz ideológica de cada organización, sus acuerdos y distancias en lo político y también su ejemplar manera de confrontar ideas, desde el respeto por la opinión del otro, pero también con la certeza de defender el camino correcto para el proyecto socialista en manos de los explotados y oprimidos.
La polémica FAR-ERP - Daniel De Santis
Entre diciembre de 1970 y julio de 1973 se generó una fuerte polémica entre dos organizaciones de la izquierda revolucionaria y de formación marxista: las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que iniciaban entonces su incorporación a las filas del peronismo; y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP), que se mantuvo firme en aquella definición ideológica originaria. Los protagonistas de aquel intercambio de opiniones fueron dirigentes relevantes de nuestro pasado, como Carlos Olmedo y Roberto Quieto por parte de las FAR, y Domingo Menna y Luis Ortolani por el PRT, sumados a otros compañeros cuyos nombres no han trascendido.
Pero detrás del cruce de caracterizaciones y miradas sobre el peronismo, la perspectiva de un futuro socialista en la Argentina y el rol que debían asumir las organizaciones políticas en el convulsionado escenario que configuraba la Argentina de los años setenta, el debate entre FAR y PRT representa hasta hoy una inédita experiencia de discusión de ideas entre organizaciones aliadas en lo táctico, pero con diferencias significativas en lo estratégico. En este libro, publicamos por primera vez la polémica en su versión completa; una oportunidad inmejorable para conocer la raíz ideológica de cada organización, sus acuerdos y distancias en lo político y también su ejemplar manera de confrontar ideas, desde el respeto por la opinión del otro, pero también con la certeza de defender el camino correcto para el proyecto socialista en manos de los explotados y oprimidos.
Productos similares
1 cuota de $4.600 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $4.600 |















Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp
Envíos a todo el pais
Al precio más económico
Todos los medios de pago
Atención inmediata
Hace tu pedido por WhatsApp